sábado, 27 de febrero de 2010

Happy hour en el Generator

El Generator es el hostel más grande de Alemania. Se encuentra en Berlín a unos 10 minutos en tranvia de Alexanderplatz y a unas cuantas paradas en metro de los distritos de Friedrichshain y Prenzlauer Berg y su vida nocturna.
Es un hostel que parece un hotel pero a precios bajos, con esto quiero decir que es perfecto tanto para mochileros como para grupos, familias, etc. A mi me chocó mucho encontrarme con una pareja de ancianos en la puerta del ascensor ya que en ningún otro hostel habia visto gente de esa edad por ser éstos un tipo de alojamiento más juvenil.
A la hora de elegir habitación tenemos una gran variedad. Por una lado están las privadas que van desde los 44 € de la sencilla (algo cara pero más barata que en cuanquier hotel) hasta los 18 € de la habitación de 8 personas. Por otro lado están las compartidas que van de los 21,50 € de una habitación de 4 a los 14 € de la habitación de 14 personas. Como veis la variedad es muy amplia para elegir y el número de habitaciones también es un poco impresionante ya que tiene 900.
Como algo novedoso dentro de los tipos de dormitorios, el Generator ofrece dormitorios de lujo solamente para chicas, acondicionados con accesorios que sólo las chicas pueden necesitar como espejos de cuerpo entero, una especie de cómoda para maquillarse, secador, etc. A mi todo esto me parece una gran chorrada pero siempre puede haber a gente que le interese cogerse este tipo de habitación. Y encima creo que no salen caras asique lo que puede parecer una chorrada puede llegar a ser hasta rentable.
Bueno este hostel tiene todos los servicios que suelen tener todos, acceso a internet las 24 horas, lavandería, zona de fumadores, etc. El desayuno está incluido y es muy bueno ya que dispones de mucha variedad de productos entre ellos pan y embutido para hacerte unos bocatas para mitad de mañana que suele entrar el hambre si se está de paseo por Berlín.
Otro de los servicios es el bar del Generator, está bastante bien porque suelen organizar noches de karaoke en las que ofrecen una lista bastante amplia de canciones para elegir, pero creo recordar que sólo había una en español y era de Julio Iglesias. Otras noches hay un DJ pinchando para animar al personal. Tienen terraza la cual yo no pude disfrutar porque fui en Noviembre y hacía bastante frío.

Y ahora me toca explicar una de las mejores cosas que ofrece el hostel y es la que da nombre a esta entrada, la "Happy Hour" en el bar del Generator. El horario es desde las 5 hasta las 7 de la tarde y ponen toda la bebida a mitad de precio (ya es barata sin que sea la happy hour). El medio litro de cerveza sale por 1,25 € y el chupito de Jägermeister también. Sólo son 2 horas en las que puedes aprovechar para descansar un rato después de un día de turismo a tope y cuando lleguen las 7 aprovechar para pegarte una ducha e irte de fiesta.
Os dejo unas fotos

Comedor y zona de wifi

Pasillo de las habitaciones

Habitación para 4 personas

Bar con sus características luces de neón

lunes, 22 de febrero de 2010

A la caza de estatuas

Bratislava no es una ciudad que tenga muchas cosas para ver, con un día que pases en ella es suficiente. Nosotros no sabíamos nada de Bratislava cuando llegamos allí y fuimos a la oficina de turismo para que nos informasen sobre qué es lo que había. La mujer que estaba tras el mostrador era un poco seca y la única información que nos dió fue un folleto de la ciudad en el que venía el típico plano, los edificios más característicos y 4 estatuas. Os dejo unas fotos de las 4 estatuas.



Pues nuestro reto para el día en Bratislava fue encontrar las 4 estatuas, según lo cuento puede parecer que es muy difícil dar con ellas, pero para nada, las han colocado a todas en la misma zona del centro. Asique al final lo que pensábamos que iba a ser un tipo de ginkana por la ciudad a la caza de las estatuas, terminó siendo un día de cervezeo por las terracitas de la ciudad.
Esta si que es una actividad obligatoria de hacer si vas a Bratislava ya que pocas ciudades tienen tantas terrazas en la zona centro como esta y encima la cerveza es baratísima y no está nada mal. Puedes conseguir 0,5 l de cerveza por menos de 2 €.

Calle del centro repleta de terrazas

viernes, 19 de febrero de 2010

La cerveza en la República Checa

Bueno una de mis grandes pasiones cuando salgo de viaje es ir de cerveceo y probar todos los tipos de cervezas que me de tiempo en cada país.
Uno de los paises donde más he disfrutado de esta gran afición ha sido en la República Checa ya que podemos encontrar una gran variedad de cervezas. Entre las más conocidas están las marcas Pilsner Urquell, Staropramen, Gambrinus, Budějovický Budvar, Radegast, y un sinfín de marcas con nombres que en la vida había oído y que no voy a poner porque la lista puede ser interminable.


Para los checos la cerveza es la bebida nacional, es decir, como el wishky para los escoceses. Las tabernas son un sitio de reunión obligado donde los grupos de amigos hablan siempre con su vaso de medio litro delante.
Hay algunas curiosidades que me llamaron la atencion al salir de cerveceo por Praga, la primera de todas es que la marca del cartel exterior de la taberna es la única marca de cerveza que vas a encontrar dentro de ella (ahora con la exportación de cervezas puedes encontrar algún sitio que tengá más de una marca, pero son raros). La segunda cosa que me llamó la atención es lo barato que sale alli beber cerveza para lo buena que está, lo normal es el vaso de medio litro como ya he mencionado antes (si quieres una cerveza más pequeña lo tienes que especificar) y a no ser que te metas en una taberna de una zona muy turística y que aparente tener algo de clase, lo normal es que no suba de 1,5 € y éstas ya serían caras. Y la tercera es que tienen más grados que las cervezas españolas, lo normal alli es la cerveza de 10º, y por cierto, es la que te van a servir si no expecificas que la que quieres es la de 12º.
La más conocida de todas es la Pilsner Urquell, es una cerveza de fermentación baja elaborada en la ciudad de Pilsen desde el año 1842. Es la cerveza lager más popular y es la pionera del tipo pilsner, pilsener o pils que deben su nombre a la ciudad de Pilsen. Contiene una graduación alcoholica de 4,4%, inferior a otras cervezas rubias. Su color dorado, el suave sabor a malta y el saborcillo amargo que te deja al final son sus principales cualidades. La jarra en la que se sirve en Praga es una pasada, os dejo un fotillo.


La primera vez que salí de cervezas en Praga nos encontramos con que estaban echando por la tele un partido de tenis de Rafa Nadal, y como ya no teníamos nada que hacer después, nos liamos a beber cervezas mientras veíamos el partido. No lo pudimos acabar de ver, nos tuvimos que ir antes porque ya llevábamos demasiado alcohol encima y nos estaba empezando a subir a todos (creo que aguantamos hasta el final del tercer set que más o menos es lo que dura un partido de fútbol).

miércoles, 17 de febrero de 2010

Hostión en el Duomo de Milán

El Duomo de Milán es lo que nosotros llamaríamos la Catedral de Milán. Su nombre real es Santa Maria Nascente aunque este nombre no es el más popular. Es de estilo gótico y está fabricada en ladrillo y recubierta toda ella de mármol color rosa.
Tiene unas cuantas cualidades por las que es conocida, la primera es que es una de las más altas, con 45 m de altura, solamente superada por la incompleta nave central de la catedral de Beauvais; la segunda es que es la segunda catedral católica más grande (157 m de larga y puede albergar a más de 40000 personas) por detras de la catedral de Sevilla y la tercera es que las vidrieras del coro al parecer son las más grandes.
La cubierta de la catedral está abierta al público y nosotras subimos para contemplar las vistas y el bosque de pináculos y chapiteles que tiene. Andando por el tejado de la nave central, tuve un pequeño resbalón ya que es super resbaladizo porque está hecho también de marmol y el hombre de seguridad que había me empezo a gritar "molto pericoloso, molto pericoloso". Que gracioso el tio, ya me podía haber avisado antes.

martes, 16 de febrero de 2010

El MIM

El MIM es el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas. Se encuentra en Montagne de la Cour 2, a tan sólo unos minutos de la Grand Place y la Estación Central.
El museo tiene como sede una de las joyas de Art Nouveau de finales del siglo XIX, los antiguamente conocidos como almacenes Old England. Es uno de los edificios más bonitos que yo había visto hasta ese momento, la fachada es una joya.
La colección está dividida en 4 niveles en los que se expone una amplia colección de instrumentos de todas las épocas y lugares del mundo.
El MIM ofrece para sus visitantes un sistema que a mi me pareció novedoso y super entretenido para poder escuchar el sonido producido por los instrumentos expuestos. Este sistema consiste en unos auriculares por infrarrojos con los cuales cada vez que te acercabas a un grupo de instrumentos se podía escuchar una melodía producida por éstos. La locura era cuando ibas andando por las salas para llegar a la salida que según ibas pasando por los distintos grupos de instrumentos, te iba cambiando la melodía.
En la zona de cuerda del museo, cuando yo fui, había un concierto para un grupo de niños. Al parecer actividades así son muy habituales. El museo también ofrece para sus visitantes una tienda, una biblioteca (en la cual hay unas tarifas establecidas por año académico para estudiantes) y un restaurante (situado en la planta superior del edificio).
Este museo es reconocido internacionalmente por sus extraordinarias colecciones.
Los lunes el museo permanece cerrado y las tarifas no son muy elevadas, 5 € los adultos, 4€ las personas menores de 26 y mayores de 60 años, y gratis para los niños menores de 13 años.

Sede del museo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...