martes, 26 de octubre de 2010

Torre de Belém

Cuando llegamos a la ciudad de Lisboa, una de las pocas cosas sobre la que habíamos oído hablar algo era la Torre de Belém asique no perdimos la oportunidad de ir a conocerla.
Para ir hasta la zona donde se encuentra ubicada decidimos coger el tranvía de la línea 15 aunque también se podía llegar hasta ella en los autobuses 27, 28, 29, 43, 49, 51 y 112. Nos tocó caminar un poco pero al final encontramos la Torre a orillas de la desembocadura del río Tajo formando una imagen espectacular en la que el mar, el cielo y la Torre aparecían formando una postal idílica.
Este monumento fue declarado por la Unesco en 1983 como Patrimonio de la Humanidad por su gran valor histórico y por ser uno de los máximos exponentes de la arquitectura manuelina.
A partir de otra elección completamente distinta a la de la Unesco, la Torre de Belém pasó a formar parte de las 7 Maravillas de Portugal elegidas en 2007 por los portugueses mediante una votación en la que en un principio había 793 monumentos nacionales.

La Torre de Belém fue mandada construir por Manuel I a principios del siglo XVI al arquitecto Francisco de Arruda cuando Portugal era uno de los imperios más importantes a nivel marítimo en lo que al Océano Atlántico se refiere. Esta torre servía de punto de partida de muchos de los viajes realizados por los portugueses y también como torre de vigilancia para la defensa de la ciudad de posibles ataques, de ahí el baluarte creado en la parte inferior para la colocación de los cañones. Cuando su utilidad defensiva se quedó en un segundo plano, pasó a utilizarse como prisión, centro de recaudación de impuestos y faro.
La torre se compone de cinco plantas, A éstas se las conoce como Sala del Gobernador, Sala de los Reyes, Sala de Audiencias, Capilla y Terraza (de la inferior a la más alta).
A mi me sorprendió bastante la blancura de la piedra con la que está construida (imagino que no llevaría mucho tiempo sin limpiarse porque al estar tan cerca del mar es raro que la conserve) y los detalles que en su fachada se pueden apreciar sobre todo las cuerdas esculpidas en la piedra.

El acceso a la Torre de Belém no es caro, creo que a fecha de hoy sale por unos 4 € la entrada normal, pero nosotros no entramos porque había un par de grupos y no teníamos tiempo para entretenernos en colas asique dejo que descubrais vosotros el interior por vuestra cuenta.
Una cosa curiosa de cuando fuimos es que en la fachada habían colocado como unos globos gigantes que no tengo ni idea de que significaban y que, a mi parecer, estropeaban un poco las fotos, pero que le vamos a hacer.


Maqueta de la Torre de Belém

viernes, 22 de octubre de 2010

Elegir una guía de viaje

Una de las cosas que un viajero no puede dejar pasar a la hora de organizar un viaje es la búsqueda de una guía que ofrezca de forma sencilla, breve y precisa los lugares más importantes que ver, los restaurantes donde comer, los hoteles donde poder alojarse, etc. en el destino escogido.
Cada viajero tiene devoción por una marca de guías y suelen ser bastante fieles a éstas porque una vez que te acostumbras a su manejo, el buscar justo lo que quieres no te va a llevar mucho tiempo.
Para mi la guía perfecta es la Top 10 de El País Aguilar y os puede sorprender mi elección ya que lo normal para viajeros independientes y bastante aventureros con ganas de destripar el destino elegido lo normal es que la Lonley Planet sea como su Biblia pero ahora os voy a contar un poquito porqué yo he llegado a esta conclusión.
La Top 10 es una guía que está principalmente enfocada en mostrar las grandes ciudades del mundo con un marcado enfoque práctico y visual en las que el turista va a tener una estancia de corta duración. Esta guía te presenta todo a partir de listas formadas con los 10 elementos más importantes que ver.


Para que me entendáis mejor, al abrir una de estas guías lo primero que te vas a encontrar, aparte del índice, es la lista de las 10 cosas que no te puedes perder de ninguna manera en la ciudad elegida. Para mucha gente estas 10 cosas puede que no coincidan exactamente con las que ellos consideran imprescindibles pero seguramente que todas sus preferencias para el viaje las van a encontrar explicadas aquí. Estas 10 cosas a su vez vienen aclaradas de forma que puedas ver los 10 aspectos más destacados del monumento.
Dependiendo de las ciudades y de las cosas que ofrezcan al turista, a continuación encontraremos listas también de 10 elementos. Por ejemplo los 10 parques más importantes, los 10 museos más interesantes, los 10 platos típicos o los 10 bares de moda donde ir a tomarse algo.

Pero si esto fuese lo único que ofrece, alguno puede llegar a pensar que se queda un poco corta para sus expectativas. Pues aquí no termina la cosa, después lo que encontramos son recorridos por zonas en las ciudades y dentro de estos recorridos nos volvemos a encontrar listas con las 10 cosas más interesantes de la zona, los 10 restaurantes más conocidos, los 10 hoteles o los 10 bares de moda todo ello clasificado dentro de una escala de precios para que si eliges alguno no te sorprendas de lo que te toca pagar.
Como podéis observar todo tiene relación con listas de 10 elementos.

Y ahora toca contaros un poco sobre todo lo que es lógico que lleve la guía aparte de las cosas que ver y que no os puede pasar desapercibido cuando la vayais a elegir.
Lo primero serían unos mapas claros y en los que las cosas de interés vengan destacados de alguna forma clara y que no entorpezca otros datos como nombres de calles (tan importantes para los turistas para situarse en las ciudades). Para mi los planos que lleva la Top 10 son de los mejores que he visto nunca con colores muy suaves y textos en negro pero con un tipo de letra tan clara que no llega a emborronar nada.
La forma de presentárnoslo tambien es muy buena ya que vienen incluidos en las portadas de la guía en forma de desplegables por lo que no tendrás los típicos problemas por el viento que los rompe y cosas por el estilo. Quizás lo peor de estos mapas es que no suelen mostrar los barrios periféricos de las ciudades aunque éstos no suelen visitarse y siempre vais a poder conseguir algún mapa en el lugar que os alojéis o en las oficinas de turismo.
Dentro del tema mapas y planos también suele llevar uno con el transporte típico dentro de la ciudad, bien sea metro, tranvía, autobuses o varios juntos.

Lo segundo que no puede faltar en una guía son los datos útiles de la ciudad tipo seguridad y salud, dinero y comunicaciones, como llegar, medios de transporte, etc. En estos apartados también encontraremos las famosas listas de 10 elementos para cada tema.
Y para termina, hay algunas guías que nos traen una especie de diccionario con las frases más importantes, la traducción de las comidas, frases para hacer reserva en hoteles, etc que vienen muy bien si la persona que te atiende o a la que has pedido ayuda no entiende tu idioma o el inglés (que aunque no me guste es el idioma de los turistas por excelencia).
Bueno el precio de la guía también es bueno, sale por unos 12 €.

lunes, 18 de octubre de 2010

Hostel Helvetia

Pues este mes el hostel que he elegido para hablar de él es uno de los últimos en los que he estado, el Hostel Helvetia. Está situado en la ciudad de Varsovia (Polonia) y yo creo que es un hostel bastante bueno por las cosas que ofrece al cliente. Os contaré algunas de ellas.


Lo primero a tener en cuenta cuando vas a reservar el alojamiento es mirar la situación en la que está ubicado para que el llegar a él y después moverte por la ciudad no sea un problema a añadir en el viaje. Lo localizaremos en la calle Seweryn'w 7.
Este hostel se puede decir que está bastante bien comunicado con ciertos sitios para poder llegar andando. Lo principal es que la Estación Central y el Palacio de la Cultura y de las Ciencias estan como a unos 15 minutos andando y por otro lado el Casco Viejo se encuentra a unos 10 minutos. Además tengo que añadir que se encuentra en una zona cercana a las calles donde se concentra el ocio de los fines de semana de los polacos, incluidos muchos restaurantes y bares donde tomar algo.
Junto a la situación, lo que también miro mucho es que los comentarios hechos por otros turistas que ya se han alojado en él sean positivos en relación con la limpieza y la seguridad y he de decir que este hostel está bastante bien en esos dos puntos y por mi parte no hay queja. Además la recepción está 24 horas abierta por lo que no habrá problema si algún día llegas más tarde. Y otro punto relacionado con la seguridad serían las taquillas que en este hostel si que encontramos dentro de las habitaciones.
He de decir que aunque nosotros teníamos llave para entrar en la habitación (algo lógico) nunca la llegamos a usar porque siempre estaba la puerta abierta, motivo que te puede llegar a causar inseguridad pero que en este hostel carece de sentido el pensarlo aunque claro, todo depende de la gente que esté alojada en el momento de tu visita.

Baños comunes

Por otro lado, lo que siempre miramos también es el precio. Pues bien, quizás en este punto es donde falla un poco porque para estar en Polonia quizás nos resulte caro aunque viendo los hostels de otros países, este os puedo asegurar que es una ganga.
No es un hostel muy grande ya que dispone sólamente de 44 camas pero ofrece una gran variedad de tipos de dormitorio. Por un lado tenemos las habitaciones sencillas en las que, si el baño es privado, la habitación sale por unos 25 € y si el baño es compartido por 22,5 €.
Por otro lado encontramos las privadas de 3 y 4 camas. Como ya sabréis estas habitaciones son para reservarlas completas. Las personas que utilicen las de 3, tendran que compartir baño y les saldrá la noche por unos 17 €; y las que utilicen las de 4 podrán disfrutar de un baño privado pero pagarán unos 20 € por persona.
Y para terminar tenemos las habitaciones en las que sólo reservas tu cama. Todas van a ser con baño compartido y las podemos encontrar de distintos tipos. Lo primero es un dormitorio de 3 femenino que sale aproximadamente por unos 17 €, después tenemos la de 6 mixta que sale por unos 14 € y para terminar la de 8 mixta que saldría a 12 € por persona.

Uno de los dormitorios grandes

Este hostel dispone de casi todas las comodidades que suelen ofrecer los hostels, entre ellas cocina común, salón con sofás y televisión, wifi gratuito o, si no llevas tu propio portatil, un ordenador con el que te vas a poder conectar a internet creo que por 0,5€ la media hora.
El desayuno está incluido en el precio de las habitaciones y es bastante bueno, además se sirve hasta tarde por lo que no vas a tener que madrugar mucho como pasa en otros sitios. Pero, y aquí si que hay un pero, puedes arriergarte a quedarte sin algunas cosas. Ofrecen un desayuno bastante completo compuesto por queso, jamón, marmelada, cereales, pan, etc.
Creo que estas cosas serían las más importantes a la hora de decidirte por el Hostel Helvetia de Varsovia.

Salón - comedor

jueves, 14 de octubre de 2010

Sligo

Sligo es un condado perteneciente a la provincia de Connacht situada en el oeste de Irlanda. La capital de este condado lleva el mismo nombre, Sligo. Para llegar hasta esta ciudad (la llamo ciudad por ser la capital) yo lo que hice fue cogerme un autobús de la empresa Bus Éireann en Dublin que en aproximadamente unas 4 horas de viaje y por 17 € sólo ida o 26 € ida y vuelta (precios de 2010) llegaba al centro de esta ciudad.
Sligo, o como se conoce en gaélico Sligeach, viene a significar algo así como "lugar en el que abundan las conchas". Un significado un poco raro, estais de acuerdo??
Este fue mi primer viaje fuera de España y quizás por eso guardo un recuerdo muy bonito de este sitio aunque si quereis que os diga la verdad no visité sus grandes atractivos, simplemente intenté empaparme al máximo posible de como era la vida de los irlandeses, qué hacían en su día a día, como se divertían, que compraban, etc. Asique me dediqué más que nada a andar por sus calles y a disfrutar de sus cervezas.

Sligo es el típico pueblo irlandés de casitas unifamiliares con fachadas de colores o de piedra gris de 2 o, como mucho, 3 alturas. En 2006 casi alcanzaba los 18.000 habitantes, por este motivo yo no la considero una ciudad ya que hay muchos pueblos en otros países con un número bastante más elevado de personas.
Los monumentos que no te puedes perder en Sligo son la Sligo Abbey y la Catedral de San Juan conocida como St John's Cathedral del siglo XIII.
Sligo Abbey está en ruinas aunque se puede apreciar muy bien lo que en su día tuvo que ser. Fue construida en el siglo XIII y a lo largo de los siglos ha sido destruida varias veces. Hoy en día se puede visitar.

Torre de la St John's Cathedral

Seguro que te encontrarás con la estatua del ganador de un Nobel, el poeta William Butler Yeats, ubicada en una zona muy cercana al río que cruza la ciudad. Este poeta se inspiró en muchas de las zonas con gran atractivo paisajístico que rodean Sligo. Entre ellas destacan el Lago Gill, con sus alrededor de 20 pequeñas islas entre ellas la famosa Innisfree y el castillo de Parke; el bosque de Hazelwood, el Lago Arrow, maravillosas playas en las que surfistas de toda Irlanda practican su deporte favorito y las montañas de Benbulben y Knocknarea. En ésta última es donde se encuentra la tumba megalítica de la Reina Maedhbh la cual se dice que fue enterrada en posición vertical para mirar de frente a sus enemigos.
Otra cosa que a nivel turístico tiene bastante interés y que se encuentra en este condado es Carrowmore. Se trata de un museo al aire libre en el que nos encontramos un gran número de tumbas del período megalítico relativamente bien conservadas.

Estatua de William Butler Yeats

Como cosas a resaltar dentro de la historia de esta zona es que en los puertos de Sligo es desde donde salieron un gran número de emigrantes hacia América, Australia y Sudáfrica debido a la gran hambruna que golpeó el país a mediados del siglo XIX.
Otro echo destacable y que tiene relación con los españoles es el desastre que sufrió uno de los capitanes de la Armada Invencible al llegar a las costas del condado de Sligo, el cual, tras se arrastrado su barco hasta la orilla, consiguió escapar del asalto de los irlandeses haciendo un camino a pie hasta Derry donde cogería otro barco de vuelta a España. Este recorrido es una de las rutas que ofrece la Oficina de Turismo de Sligo para los turistas.

martes, 12 de octubre de 2010

Museos Gratis de Londres

Muchos ya conocereis la ciudad de Londres y como a mi, os habrá llamado la atención lo caro que es todo en la capital del país anglosajón. Pero, aunque parezca mentira, esta ciudad ofrece a los visitantes una relación de museos en los que la entrada es gratis.
Por el clima lluvioso que solemos encontrar, la opción de ir a los museos es algo a tener en cuenta en nuestros planes, y si encima no nos van a costar nada, ya es visita obligada. Aparte de esto, Londres posee algunos de los museos más importantes del mundo gracias a magníficas colecciones de todos los tipos.
Hoy me voy a centrar en tres museos que creo que son de visita obligada para todo el mundo, independientemenrte si eres un gran conocedor del arte o no.

El primero de ellos y más importante es el British Museum. Este museo se fundó a mediados del siglo XVIII por lo que se puede decir que es uno de los más antiguos del mundo. Dentro de todas las atracciones turísticas que pueda tener esta ciudad, ésta es una de las más visitadas llegando a acoger cada año a unos 5 millones de visitantes. La visita íntegra del museo te puede llevar un día entero y puede llegar a agotar a cualquiera ya que la colección está compuesta por unos 8 millones de objetos (no todos expuestos). Mi consejo es que intentes ver las obras más importantes y reconocidas a nivel mundial ya que para ir de una a otra vas a poder ir recorriendo salas repletas de objetos no tan conocidos.
La lista de culturas distintas expuestas en el museo es muy amplia. Encontramos antiguedades de África, Amécica, el Antiguo Egipto, los antiguos imperios de Grecia y Roma, distintas culturas Asiáticas, antiguedades del Próximo Oriente y objetos de distintas épocas hayados en Europa.

Se puede decir que el objeto con más valor de todo el museo es La Piedra Rosetta, gracias a ella se consiguieron descifrar los jeroglíficos del Antiguo Egipto ayudando así a conocer hoy en día una de las culturas más fascinantes que han existido en la tierra. Pero este objeto no es el único que encontramos de Egipto, también podemos ver muchas momias, esfinges, sarcófagos, papiros, etc. llegando a ser esta colección sobre Egipto la segunda más grande del mundo después de la de El Cairo.
Otra de las cosas que el visitante busca con mucho ahínco es la zona de la antigua Grecia ya que en una de sus salas podemos encontrar los frisos y esculturas del frontón del Partenón por las cuales el British Museum está siendo presionado por el gobierno griego el cual exige su devolución.
Por último, y para no destriparos todo el museo, comentaré un par de obras que nada tienen que ver la una con la otra y que son importantes para ver la variedad que podemos encontrar.
Por un lado la escultura del león alado el cual se utilizaba en la antigua Asiria para custodiar las puertas de palacios y templos y por otro, un objeto que no lleva perteneciendo mucho tiempo al museo pero que por lo que representa se ha convertido en una de las grandes atracciones y es la Copa Warren. Es una copa esférica de la época romana en la que se pueden apreciar relieves que representan actos sexuales homosexuales.
En el edificio que se encuentra ubicado el museo, también podemos apreciar algo moderno, me refiero a la cubierta de acero y cristal diseñada para el gran patio central por el arquitecto Norman Foster.

El museo abre sus puertas todos los días de 10 de la mañana a 5.30 de la tarde aunque los jueves y los viernes ofrece un horario ampliado hasta las 8.30 de la tarde.
El museo se encuentra ubicado en Great Russell Street y para llegar a él lo más fácil es utilizar el metro. Está rodeado por 4 paradas pero las más cercanas son:
- Tottenham Court Road (300m). Líneas Central (roja) y Northern (negra)
- Holborn (500m) . Líneas Central (roja) y Piccadilly (azul oscuro)


El segundo museo que os voy a presentar es la National Gallery situada en Trafalgar Square. Es considerada una de las pinacotecas más importantes del mundo. Esto no se debe a su tamaño, ya que su colección permanente consta de 2300 obras, sino por la calidad y valor de las mismas.
En este museo no vamos a encontrar artistas que destaquen por exponer un gran número de obras sino todo lo contrario, es una exposición realmente amplia sobre muchos pintores europeos muy influyentes desde 1250 hasta 1900. Debido a esto, la National Gallery nos muestra una visión muy general a base de obras maestras de todo lo que se ha hecho desde el Renacimiento hasta el Postimpresionismo en Europa.

Podríamos decir que la principal joya de este museo es el cuadro titulado "La Venus del Espejo" de Diego Velazquez por ser una de las obras más representativas de este pintor.
Pero es que aquí no queda la cosa, para la gente que tenga unos conocimientos muy básicos sobre arte, no le va a dejar de sorprender el poder admirar cuadros como "Los Girasoles" de Vincent Van Gogh, "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck o "Las grandes bañistas" de Paul Cézanne entre otros.

El horario que ofrece la National Gallery es muy similar al del British Museum ya que abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Los viernes nos ofrecen la posibilidad de poder visitarlo hasta las 9 de la tarde.
Como ya dije, se encuentra situado en Trafalgar Square y si se quiere llegar hasta esta plaza de bastante interés turístico podemos hacerlo en metro hasta la parada Charing Cross de las líneas Bakerloo (marrón) y Northern (negra).


Para terminar os hablaré de otro museo que nada tiene que ver con los anteriores, el Tate Modern. Este museo es el conocido también como Museo Nacional Británico de Arte Moderno y está situado en Bankside, en la zona de Southwark. El edificio en el que se encuentra era una antigua central eléctrica por lo que el aspecto que presenta ya desde el principio es bastante llamativo. Este museo se inahuguró en el año 2000 y ha tenido tanta repercusión en el turismo en Londres que se ha llegado a colar entre los sitios más visitados de la capital inglesa.

Lo que nos vamos a encontrar en este museo es la colección nacional de arte moderno internacional. Es una de las más importantes a nivel mundial ya que en ella podemos ver parte de la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Entre ellos destacan Pablo Picasso, Salvador Dalí, Andy Warhol, Francis Bacon, etc.
Pero el Tate Modern no solamente ofrece una colección permanente, es escenario de muchas exposiciones temporales que suelen tener bastante repercusión. Éstas atraen a un gran número de seguidores de este tipo de arte.

El horario de diario es igual que el de la National Gallery, de las 10 de la mañana a 6 de la tarde y los viernes y sábados hasta las 10 de la noche.
Para llegar a él, lo mejor es ir en metro porque va a ser lo más fácil y rápido. La parada de metro es o Vauxhall y cruzar el río Támesis por el puente del Milenio de Norman Foster, o Pimlico que ya está en la orilla del Támesis del museo. Ambas paradas pertenecen a la línea Victoria (azul clarito).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...