viernes, 23 de agosto de 2013

Robin Hood

Nottingham es una ciudad que se encuentra más o menos en el centro de Inglaterra y que es conocida mundialmente por la historia de un héroe para muchas y villano para otras. Seguramente que todas habréis oído hablar alguna vez de Robin Hood y de cómo le quitaba el dinero a los ricos para dárselo a los pobres, no? Pues bien, hace poco que visité las tierras donde se dice que un día vivió esta persona y pude comprobar por mí misma hasta dónde han llegado a explotar esta historia que nunca sabremos a ciencia cierta si fue real o una invención.
A mi, personalmente, lo que más me gusta de Robin Hood es que, tras muchas búsquedas en antiguos libros, todavía no se sabe si existió realmente como lo relatan en las distintas leyendas que han llegado a escribir o fue siempre un personaje creado para motivar a la gente que luchaba por sus ideas y se oponía a los edictos de los reyes.

Saltándome un poco la leyenda que aparece en multitud de películas y que es lo que más se ha explotado y por tanto es lo más conocido, os voy a intentar contar un poco hasta dónde consiguió llegar un investigador llamado Joseph Hunter que desde mi punto de vista y después de leer unos cuantos textos, es el que más me ha convencido.
Las investigaciones de este hombre desvelaron que existió un hombre llamado Robert Hood que vivía en Loksley y Wakefield, en el condado de York situado al norte del de Nottingham. Estas investigaciones sitúan al tal Hood entre finales del siglo XIII y principios del XIV.
Su padre, Adam Hood, era un simple guardabosques al servicio del conde de Warenne y lord del señorío de Wakefield. El apellido del guardabosques y el de su hijo aparecen escritos de distintas formas en unos documentos, a veces figuran como Hod, otras como Hode y otras como, al final se ha popularizado al personaje, Hood.
En 1322, el señor de las tierras en las que vivía Robin era Thomas, conde de Lancaster. A éste se le ocurrió la maravillosa idea de llamar a armas a sus súbditos para revelarse contra el rey Eduardo II, motivo por el cual a los siervos no les quedó otra opción que agachar la cabeza y obedecer a su señor en su empeño por derrocar al rey. La revuelta fue aplastada y el conde de Lancaster fue capturado. Robin consiguió escapar y ocultarse en el bosque de Bamsdale el cual se unía al bosque de Sherwood, éste ya sí en el condado de Nottingham.
Estos bosques estaban atravesados por la Gran Ruta del Norte, construida por los romanos. Este camino era por el que mercaderes, artistas y caballeros se movían para cruzar la parte central de Inglaterra proporcionando así una zona perfecta para el pillaje.
Es de aquí de dónde se cree que viene la leyenda de Robin Hood y sus multiples peleas, pillajes y amoríos.

Pero como dije en un principio, son muchas las investigaciones que hay sobre este personaje de leyenda por el que la ciudad de Notthingham y su cercano bosque de Sherwood reciben al año miles de turistas.
Puede que nunca sepamos realmente quien fue Robin Hood y cual fue su crimen para huir de la justicia y escapar a los bosques ya que, aunque las investigaciones cada vez lo alejan más de esta ciudad, el negocio que sacan de esta leyenda gracias al turismo que atrae es muy rentable e interesa que continúe.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Parque Nacional Volcán Poás

Si algo tiene Costa Rica a destacar en su orografía por encima de todo son sus volcanes y la cantidad de Parques Naturales que se conservan casi intactos alrededor de ellos. Una de las cosas a resaltar de este país y de la gente que lo habita es la concienciación que tienen de que conservando estos espacios naturales están fomentando una economía que respeta el medio y que poco a poco será como una joya ya que esta práctica está desapareciendo en el resto del mundo.
En nuestro viaje por Costa Rica pudimos conocer varios de estos sitios y la verdad es que es increíble poder estar en ellos empapándote de todos los sonidos, los colores y los olores que desprenden y que tan poco contaminados por la mano del hombre están.


El primero que visitamos fue el Volcán Poás ya que se encontraba a tan solo 37 km de Alajuela, ciudad en la que nos quedamos a dormir las dos primeras noches porque está muy bien comunicada con el aeropuerto de San José y con varios de los sitios que queríamos visitar. Desde esta ciudad se puede coger un autobús público que viene desde San José y que tiene parada en el mismísimo volcán. El trayecto es de una hora aproximadamente empezando éste como a las 9:00 - 9:30 (creo recordar).
El Parque Nacional del Volcán Poás es la zona silvestre más visitada por turistas debido al fácil acceso que tiene hasta su cima a unos 2700 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra suituado en la Cordillera Volcánica Central.
Cuando llegamos al parque lo primero que tuvimos que hacer fue bajarnos del autobús para pagar la entrada. Hay dos precios distintos dependiendo de si eres residente en Costa Rica o no. Nosotras al no serlo tuvimos que pagar 10 $.
Para hacer más llevadera la visita a todo el mundo, han construido un edificio como punto de partida de la visita que es al que llegas y en el que puedes encontrar un restaurante, una tienda, los baños y un pequeño museo que te cuenta un poco la historia de los volcanes y las erupciones volcánicas. Desde este edificio y hasta la cima del volcán donde podemos observar el cráter han construído una carretera pavimentada que hace que este paseo de tan solo 15 minutos sea accessible para todo el mundo.

Este parque tiene varios atractivos que hacen de él una visita muy bonita e instructiva. El más importante viene dado en el nombre del Parque Nacional y es el propio Volcán Poás.
Este volcán está activo en la actualidad y lo que más le representa es su inmenso cráter de 1,5 km de diámetro y 300 metros de profundidad. En él podemos observar emisiones de gas y una laguna ácida de un color verdoso bastante llamativo. Se dice que este volcán posee el cráter tipo géiser más grande del mundo y uno de los cráteres en general más grandes.
La última gran erupción se dió en 1910 que formo una gran nube de cenizas aunque esta no es la útima ya que en los años 1952 y 1954 tuvieron lugar otras dos erupciones que también lanzaron a la superficie nubes de cenizas y piedras incandescentes acompañadas de sonidos subterráneos que debían dar bastante miedo.

 
Otro atractivo de este Parque es la Laguna Botos formada por agua pluvial y situada en el cráter del antiguo Volcán Botos, extinguido hoy en día. Esta reserva de agua es visitada por distintas especies de aves. Para acceder hasta aquí hay un camino bastante bien indicado que te lleva por el medio de la vegetación. El camino no es muy largo y tampoco complicado.
Para terminar, deciros que en todo el parque se pueden apreciar distintos tipos de bosques. Entre ellos encontraremos el bosque nuboso y el bosque enano aunque sinceramente yo no los distingo muy bien. A mi lo que si me llamó bastante la atención fue la cantidad de orquídeas que crecen en los troncos de los árboles.


El principal consejo que os puedo dar es que vayáis con el pensamiento de que puede que al llegar allí no veáis nada ya que es muy típico que la niebla esconda por completo el cráter del volcán. Nosotras tuvimos bastante suerte en esto y es que pudimos contemplar todo con la fascinación que puede tener un niño pequeño ante paisajes así. Cuando ya habíamos terminado de hacer la ruta por el volcán y la laguna y estábamos de vuelta en el edificio, una niebla empezó a caer poco a poco hasta que resultaba imposible ver a más de 10 metros. Las temperaturas también descendieron bastante rápido. La gente del parque aconseja que lo visites pronto ya que es más fácil encontrarlo despejado antes del medio día.

Para terminar me gustaría que supiéseis algunas de las restricciones que tiene el Parque Nacional del Volcán Poás para todos los visitantes que se acerquen a sus inmediaciones. Es importante respetar las normas que marcan allí. Por tanto en el parque está prohibido ingresar en estado de embriaguez o ingerir bebidas alcohólicas, ingresar con animales domésticos o mascotas, ingerir alimentos o bebidas en áreas que no sean destinadas para ese fin, extraer piedras, plantas u otro recurso natural del area silvestre y transitar fuera de los senderos o zonas destinadas al uso público.

martes, 13 de agosto de 2013

Rakı, el anís turco

En todos los países siempre hay una bebida alcoholica (o varias) típica y Turquía no podía ser menos. En este caso, la bebida por escelencia es un aguardiente anisado del que yo nunca había oío hablar antes de ir allí y el cual me dejó bastante ebria.
Era nuestra primera noche en Estambul y nos disponíamos a buscar un sitio donde porder cenar tranquilamente después de un día bastante duro. Justo al lado del hostel había varios restaurantes con terrazas en los que se podía ver en todas las mesas vasos con un líquido blanquecino que no llegábamos a identificar. Esta bebida, como nos intentarían explicar los camareros más tarde, era el rakı.

El origen del rakı es un poco confuso y por ello encontramos dos teorías. La primera de ellas dice que el nombre parece que deriva del "arak" que en árabe significa el sudor pero también se cree que llegó a Estambul proveniente de Irak. A este país lo llamaban Iraki, muy parecido fonéticamente a rakı. Lo que si se sabe es que este aguardiente empezó a consumirse en la ciudad del Bósforo en el siglo XVII.
En esa época, la bebida más consumida en Turquía era el vino y lo seguiría siendo hasta el siglo XIX en el que el rakı pasaría a ser la bebida nacional sustituyendo al vino en la vida de las familias turcas.
El rakı tiene una forma específica de servirse y es como un ritual para ellos por lo que nosotros intentamos imitar el proceso. Lo primero, decir que no hay que esperar a que se haya terminado de cenar (o comer) para poder beberlo ya que es normal ver como se bebe desde los aperitivos y a lo largo de toda la cena y la sobremesa (quien lo aguante).
La cosa es que para beberlo hay que preparar una botella de rakı bien fría y otra de agua también muy fría. A cada persona se le dan dos vasos, uno lo rellenaremos hasta la mitad de rakı y la otra mitad de agua y el segundo vaso solo con agua. La mezcla del rakı con el agua forma una bebida blanquecina que allí llaman Aslan Sutu o leche del león. Este animal no ha sido elegido aposta y es que según se dice, solo gente fuerte como un león podrá soportar beber esta especie de anis de aproximadamente 45% del volumen de alcohol.

En la producción de este alcohol se utilizan uvas o higos. En sus comienzos se hacía teniendo como base los residuos de la uva utilizada en la obtención de vino. La idea es picar bien ambos frutos (dependiendo del tipo de rakı que se vaya a producir) y dejar que fermente junto con agua y levadura hasta que el azucar se convierta en alcohol. Una vez ocurrido esto, se destilará por primera vez para conseguir una bebida transparente como el agua y con una alta graduación alcohólica. A continuación se añade el anís y se deja que repose hasta que realicemos una segunda destilación.
Hasta hace pocos años, en Turquía existía una empresa pública llamada Tekel que se encargaba de la producción en exclusiva de las bebidas alcohólicas. En esa época existía un único tipo de rakı conocido como Yeni Rakı (Rakı Nuevo). Esta prática hace unos años que ha dejado de ser así y ahora son muchas las empresas privadas que lo producen ofreciendo al mercado una amplia variedad de marcas y tipos de esta bebida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...